
Radiografía de un atleta pro de trailrunning en Chile
El estudio “Caracterización morfo-funcional de un corredor de trailrunning de élite” busca analizar las características físicas y funcionales de un atleta destacado en carreras de montaña en Chile. Este tipo de investigación es fundamental para comprender las adaptaciones específicas que presentan los corredores de montaña de alto rendimiento y cómo estas influencian su desempeño deportivo.
Metodología del estudio:
Se seleccionó a un corredor de montaña chileno de élite, reconocido por su desempeño en competencias nacionales e internacionales. Al participante se le realizaron diversas evaluaciones para determinar su composición corporal, capacidades aeróbicas y anaeróbicas, fuerza muscular y otros parámetros relevantes para el rendimiento en carreras de montaña.
Principales hallazgos:
- Composición corporal: El atleta presentó un bajo porcentaje de grasa corporal y una elevada masa muscular, especialmente en miembros inferiores, lo que es beneficioso para soportar las exigencias de las carreras de montaña.
- Capacidad aeróbica: Se observó un VO2 máximo superior al promedio, indicando una excelente capacidad para el consumo de oxígeno, esencial en actividades de larga duración y alta resistencia.
- Fuerza muscular: Las pruebas demostraron una notable fuerza y resistencia muscular en las piernas, cruciales para enfrentar terrenos irregulares y pendientes pronunciadas típicas de las carreras de montaña.
- Umbral de lactato: El corredor mostró un umbral de lactato elevado, permitiéndole mantener intensidades altas de ejercicio sin acumular fatiga rápidamente.
Conclusiones:
Las características morfo-funcionales del corredor analizado reflejan las adaptaciones necesarias para sobresalir en el trail running. Un bajo porcentaje de grasa corporal, alta capacidad aeróbica, fuerza muscular significativa y un elevado umbral de lactato son factores determinantes en el rendimiento de corredores de montaña de élite.
Este estudio resalta la importancia de realizar evaluaciones integrales a atletas de alto rendimiento para diseñar programas de entrenamiento personalizados que potencien sus habilidades y mitiguen posibles deficiencias. Además, proporciona una referencia para futuros estudios y entrenadores que buscan optimizar el desempeño de corredores de montaña, considerando las demandas específicas de este deporte.
En resumen, la caracterización detallada de las cualidades físicas y funcionales de corredores de montaña de élite es esencial para comprender las exigencias de este deporte y desarrollar estrategias de entrenamiento efectivas que conduzcan al éxito competitivo.
También te puede interesar

Women’s Night Out 2025: La corrida para mujeres que promueve espacios seguros
Marzo 11, 2025
Vulcano Ultra Trail abre Inscripciones
Junio 2, 2023