Noticias

Bobbi Gibb: La pionera que rompió la barrera en Maraton de Boston

En 1966, una mujer desafió las normas, el machismo y hasta la lógica deportiva de la época. Se llamaba Bobbi Gibb, y sin permiso oficial, sin dorsal y sin más armas que sus zapatillas, su pasión y determinación, se convirtió en la primera mujer en correr y terminar el Maratón de Boston.

Correr contra el sistema

En aquellos años, la Asociación de Atletismo de Boston no permitía oficialmente la participación femenina, argumentando que las mujeres eran físicamente incapaces de completar los 42 kilómetros. Bobbi, que ya había entrenado largas distancias por su cuenta, sabía que eso no era cierto. Por eso, escondida entre unos arbustos cerca de la línea de partida, esperó a que dieran el disparo de salida, y se unió al pelotón.

El apoyo inesperado

Corrió con una sudadera grande que ocultaba su figura. Pero no tardó en llamar la atención. Lejos de ser rechazada, fue recibida con apoyo por parte de los corredores y el público. Terminó el maratón en 3 horas y 21 minutos, un tiempo impresionante incluso para los estándares actuales.

Un legado que sigue inspirando

Bobbi Gibb no solo rompió una barrera física. Abrió el camino para que otras mujeres se atrevieran a soñar con grandes metas, dentro y fuera del deporte. Su hazaña fue reconocida oficialmente recién en 1996, cuando el Maratón de Boston la declaró la ganadora legítima de las ediciones de 1966, 1967 y 1968.

Hoy, su legado vive en cada corredora que se alinea en una línea de partida sin tener que esconderse. Bobbi corrió para demostrar que podía hacerlo… y con cada paso, corrió por todas.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *